Identidad Académica

Puerto Maldonado - Faro

Reseña Histórica

La Universidad Nacional de San Antonio abad del Cusco, en asamblea universitaria, presidida por el Rector DR. MAURO CONCHA PEREZ, amparados en los artículos 36, 37, 38 y 40 del Estatuto Universitario y los artículos 9,10 y 12 de la ley universitaria 23733, se resuelve crear la Facultad de Ciencias Forestales y Medio Ambiente con la Carrera Profesional de Ingeniería Forestal como filial en la ciudad de Puerto Maldonado Madre de Dios, RESOLUCION AU- N°-02-91 del 27 de diciembre de 1991. Como departamento integrante de la Región Inca (Apurímac – Madre de Dios – Cusco), convirtiéndose en la pionera y primera institución educativa universidad en la región de Madre de Dios.

El 15 de marzo del año 1993, se da inicio a las labores académicas, correspondiente al semestre académico 1993-I, con 70 alumnos matriculados y la plana docente conformada de la siguiente manera:

NOMBRE CARGO CURSO
Lic. EDILBERTO VELARDE COORDINADOR MATEMÁTICAS
Blgo. DAVID ORLANDO GONZALEZ GAMARRA Docente Aux. TC. BIOLOGÍA
Ing. Qm. GERONIMA SURCO Docente Aux. TC. QUÍMICA GENERAL
BR. Edu. LUZ MARINA CAVIEDES CUSI Docente Aux. TC. SOCIOLOGÍA

La plana docente como primeras gestiones en coordinación con el Ministerio de Educación se logró que la institución Centro de Educación Ocupacional (CEO) cediera un salón para el dictado de las clases académicas, posteriormente se gestionó a las instituciones como el HOSPITAL SANTA ROSA, COLEGIO BILLINGURENTG, UGEL TAMBOPATA, quienes gentilmente cedieran su local institucional y acondicionar un aula para el desarrollo de las actividades académicas.

En 1994, LA UNSAAC, Adquiere el terreno de 2000 MT2 en el Jr. San Martin 451 esquina con el Jr. Piura que actualmente funciona como nuestro local institucional, en el terreno adquirido, La ONG CESVI construye oficinas de material noble como parte de la cooperación interinstitucional UNSAAC-CESVI dentro del marco del proyecto Programa de Desarrollo sostenible en Comunidades Nativas Ese’Eja de la ZRTC-MDD, 1996 a 1998.

Compartiendo estas instalaciones empieza a funcionar las oficinas de la facultad, básicamente coordinación, secretaria y biblioteca En 1996 el Gobierno Regional GOREMAD asumiendo el compromiso de apoyar a la Universidad construye un salón auditorio para la Facultad, en cuyas instalaciones funcionaban dos aulas que se convertían en auditorio para las asambleas de los estamentos docente y estudiantes, conferencias y actividades académicas como sustentación de seminarios, prácticas preprofesionales o tesis.

Como parte de la formación académica profesional dentro del marco de la investigación el convenio CESVI UNSAAC- INANDES, realiza dos investigaciones con la participación de docentes de Biología, Ingeniería Forestal y estudiantes, los estudios se denominaron:

  • Estudio de Entomofauna Indicadora del Bosque Secundario en la ZRTC. 1999.
  • Estudio de Frutos Silvestres del Bosque Tropical en la Zona Reservada Tambopata Candamo. 1999.

La Facultad de Ciencias Forestales y Medio Ambiente, cumpliendo con las normas universitarias y reconocida por el pueblo de Madre de Dios, es invitado por la Universidad Federal del Acre con el propósito de estrechar lasos de cooperación entre instituciones académicas de investigación que se
desarrollan en la región Madre de Dios Perú, Pando Bolivia, Acre Brasil, Para intercambiar experiencias y conocernos más, esta reunión fue el inicio de la iniciativa MAP de intercambio de conocimientos entre los pueblos fronterizos.

Comprometidos con la región MAP, fuimos coorganizadores del Taller Internacional, Evaluación Ambiental Estratégica e Intercambio de Información de la Región MAP, Puerto Maldonado 2001, con gran impacto en la región.

En el ámbito académico el año 2000, el día 03 de noviembre, ocurrió un hito importante en Facultad, cumpliendo con la formación académica, se hace entrega de los primeros diplomas de bachillerato a los siguientes alumnos: RENATO MERINO ROJAS, JORGE CARDOZO SOAREZ, VICTOR PAREJA AUQUIPATA, luego el 2001 a los estudiantes VICTOR EDWIN ORE RENGIFO, GILBER RIGOBERTO MARTINEZ MACEDA y MARIO PIZARRO ATAUSUPA.

El 2002, se hace entrega del primer Diploma TITULO PROFESIONAL de Ingeniero Forestal a nombre de la Nación, otorgado al Bch. Ing. For. GILBER RIGOBERTO MARTINEZ MACEDA, a partir de este acontecimiento, la Facultad de Ciencias Forestales y Medio Ambiente, con su carrera Profesional de Ingeniería Forestal viene otorgando el título profesional de Ingeniero Forestal, con reconocida formación académica, insertándose en el campo laboral profesional de la región.

Los gestores que participaron en condición de coordinador de la Facultad recordamos al Lic. Edilberto Velarde, Jerónima Surco, Mario Odar Bardi, Luis Passuri, Benedicto Baca Rosado, David González Gamarra, Luis Bocanegra Dávila, cada uno en sus correspondientes periodos, contribuyeron al desarrollo de las actividades académicas y el fortalecimiento institucional hasta lo que hoy vemos una Escuela profesional bastante sólida cumpliendo con los estándares y normas que emana la ley universitaria.

El 2005 se firma el convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre la ASOCIACIÓN PARA LA NIÑEZ Y SU AMBIENTE (ANIA) Y LA FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y MEDIO AMBIENTE SEDE PUERTO MALDONADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO (UNSAAC), cuyo propósito es de facilitar la implementación del “Bosque de los Niños de Madre de Dios” en los alrededores de la ciudad de Puerto Maldonado como un espacio sano y seguro, que facilite el desarrollo de conocimientos, habilidades y valores en niñas, niños y jóvenes, para que vivan la verdad y el amor creando bienestar individual y colectivo en su camino, logrando la construcción del Centro de Capacitación en el fundo San Antonio, con instalaciones como un salón multiuso, cocina, oficinas de recepción, malocas para hospedaje, socialización para niños, juegos, baños, y demás instalaciones que facilite la capacitación dentro del programa de educación ambiental.

Dentro del marco de fortalecimiento de la Facultad se elabora el proyecto de Fortalecimiento institucional para la construcción del pabellón con instalaciones acordes a las exigencias de una enseñanza de nivel universitario, cuenta con una biblioteca, un salón de grados auditorio, laboratorios, aulas, baños, zona de parqueo, jardines, actualmente está en la fase de implementación de los laboratorios con equipos de última generación que convertirá a nuestra escuela en una institución con los mejores laboratorios de monitoreo ambiental en Sudamérica.

A partir de la nueva ley universitaria Nro. 30220 y el estatuto vigente de la UNSAAC 2015, se denomina Escuela Profesional de Ingeniería Forestal filial Puerto Maldonado, dependiente de la Facultad de Ciencias Agrarias.

Nuestra Misión y Visión

La misión y visión de Escuela Profesional de Ingeniería Forestal se centran en formar profesionales comprometidos con la ética, la excelencia y el desarrollo social. Su enfoque académico busca contribuir al progreso de la sociedad a través del conocimiento y la innovación en su campo de estudio.

Misión

Somos una institución de enseñanza superior que forma profesionales competitivos a nivel de pregrado, con responsabilidad social y con liderazgo en el desarrollo de la investigación humanística, técnica y científica, propulsores permanentes del cambio, que aportan al desarrollo sostenible regional y nacional, con valores y principios ancestrales afirmando la identidad cultural de nuestros estudiantes.

Visión

La Escuela Profesional de Ingeniería Forestal, es una institución pública acreditada; promotora del desarrollo humano; con profesionales competitivos a nivel de pregrado y posgrado con alto grado de conocimiento de la ciencia, humanidades y tecnología; basada en principios y valores éticos; líderes en investigación y generación de propuestas para el desarrollo sostenible regional y nacional; con respeto a la diversidad cultural y comprometidos con el logro del bienestar general.

Nuestra Organización

Esta sección incluye a los responsables de la gestión académica y administrativa, quienes lideran y supervisan el desarrollo de nuestra Escuela Profesional.

docente 01
Facultad de Agronomía y Zootecnia
Dr. Walter Guillermo Vergara Abarca
Decano
docente 01
Escuela Profesional de Ingeniería Forestal
Dr. Benedicto Baca Rosado
Director Escuela Profesional

Noticias

Mantente informado sobre las últimas novedades de la Escuela Profesional. Aquí encontrarás actualizaciones sobre eventos académicos, actividades estudiantiles y otros sucesos relevantes.
Inicio de Año Académico 2025
Gestión de la Calidad: Inducción e Implementación de Cartas de Servicio

Próximos eventos

10 Mar
Inicio de Año Académico 2025
10-03-2025
7:00 am
UNSAAC