Escuela Profesional de Ingeniería Forestal

Acerca de la Escuela Profesional de Ingeniería Forestal

La Escuela Profesional de Ingeniería Forestal con sede en Puerto Maldonado, se dedica a la formación de profesionales capaces de gestionar y conservar los recursos forestales de manera sostenible. Su enfoque está orientado hacia la investigación, la innovación tecnológica y la responsabilidad ambiental, promoviendo el desarrollo integral de la región amazónica y el país. La escuela busca contribuir a la preservación del ecosistema mediante soluciones que equilibren las necesidades ambientales, sociales y económicas.

Formación en ingeniería para proteger la biodiversidad.
10 Semestres
DURACIÓN
Puerto Maldonado
CAMPUS
Bachiller en Ingeniería Forestal
GRADO ACADÉMICO
Ingeniero Forestal

TÍTULO PROFESIONAL

Compromiso con la Calidad: En Proceso de Acreditación

La Escuela Profesional se encuentra en proceso de acreditación, reafirmando su compromiso con la excelencia académica y la mejora continua. Este proceso garantiza que nuestros programas cumplen con altos estándares de calidad en formación, investigación e infraestructura, brindando a nuestros estudiantes una educación de primer nivel. Seguimos trabajando para consolidarnos como una institución de referencia, asegurando una enseñanza innovadora y alineada con las demandas del entorno profesional.
icacit

Perfil académico y proyección profesional

La Escuela Profesional de Ingeniería Forestal ofrece una formación académica integral que prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos de su campo profesional. Su enfoque combina conocimientos técnicos y desarrollo ético, permitiendo a los egresados desempeñarse con excelencia en diversas áreas de su disciplina.

La Escuela Profesional de Ingeniería Forestal busca estudiantes con el siguiente perfil:

Persona proactiva, comprometido con su enseñanza por medio del estudio independiente, planificador de jornadas académicas, organizador de sus convenientes metodologías efectivas de estudio, con aspiraciones de formación y ocupación de manera individual con orientación al progreso propio y adopción de competencias y responsabilidad colectiva, en los escenarios de focus group y en el de colectividad académica, que le permita establecer relaciones de interés común con base en la participación proactiva en los nodos de aprendizaje.

La EPIF-UNSAAC enfoca, la formación de los estudiantes en tres elementos esenciales a saber: el ser humano integral, el ser profesional con calidad y el servidor de la comunidad, según el orden de ideas el propósito y aspiración de la Institución es lograr un graduando consecuente con el entorno.

A. Aptitudes y Habilidades
  • Habilidad en las Ciencias forestales y ambientales: La capacidad de comprender los principios fundamentales de la Ingeniería forestal es esencial para entender los procesos naturales ambientales, ecosistemas y su interacción con la macro- micro fauna (Brown, 2017).
  • Pasión por la flora – fauna y diferentes ecosistemas: «El amor y la comprensión por los ecosistemas forestales y la biodiversidad animal son fundamentales para la formación cognitiva en ingeniería forestal.» (Brown, 2017, p. 56).
  • Habilidad Analítica: «La capacidad para analizar datos y situaciones complejas es esencial en la toma de decisiones relacionadas con la producción forestal .» (Gómez et al., 2020, p. 78).
  • Destrezas en el Manejo de ecosistemas forestales y biodiversidad animal: «Habilidades prácticas en el manejo seguro y efectivo de ecosistemas naturales o impactadas son necesarias para trabajar en el campo de la Ingeniería forestal.» (Rodríguez & Pérez, 2019, p. 112).
  • Destrezas en el Manejo de Tecnología: La familiaridad con tecnologías modernas aplicadas a las ciencias forestales, como sistemas de información geográfica y tecnologías de monitoreo, es valiosa (Smith y Torres, 2019).
B. Conocimientos
  • Ciencias Biológicas – ecología y recursos naturales – flora: Un conocimiento sólido multidisciplinario de las Ciencias Biológicas – ecología y recursos naturales – flora: Biología de la conservación y genética básica proporciona la base para la selección genética y la mejora de las especies de flora. (González y Ramírez, 2018).
  • La amazonia y Manejo de suelos : Una comprensión básica de los conceptos de la amazonia y manejo de suelos es ventajosa para formular el comportamiento de sustratos y optimizar el manejo de ecosistemas y biodiversidad .» (Pérez & Martínez, 2020, p. 67)
  • Manejo e Industrias : Conocimientos en el manejo adecuado de especies de importancia económica e industrial, son cruciales para garantizar condiciones éticas y productivas (Rodríguez & Gutiérrez, 2019).
C. Aptitudes
  • Pensamiento Sistémico: La capacidad de entender y abordar los sistemas complejos es esencial para gestionar eficientemente las operaciones de producción animal (Fernández & Díaz, 2022).
  • Trabajo en Equipo: La colaboración efectiva con profesionales de diversas disciplinas es crucial para abordar los desafíos integrales de la producción forestal (Martínez et al., 2023).
  • Ética Profesional: La integridad y ética son fundamentales para tomar decisiones en el manejo- producción y transformación de productos forestal es (López & Sánchez, 2020).
D. Experiencia y Participación
  • Participación en Actividades Agroforestería- Administración forestal – Industrialización de productos maderables y no maderables: «La participación previa en actividades de Agroforestería- Administración forestal- Industrialización de productos maderables y no maderables , brinda una base valiosa para aquellos que ingresan a la ingeniería forestal.» (Gutiérrez et al., 2019, p. 56).
  • Experiencia en Investigación o Proyectos productivos Relacionados: «La experiencia en proyectos de investigación o actividades relacionadas con la
    producción forestal demuestra un compromiso y una comprensión práctica del campo.» (Fernández et al., 2022, p. 112).
Ingeniería Forestal

Galería Fotográfica

Explora la esencia de nuestra Escuela Profesional a través de estas imágenes: espacios diseñados para el aprendizaje, actividades que enriquecen la formación, eventos que nos unen como comunidad y estudiantes que son el corazón de nuestra institución.

Nuestras Instalaciones

Proyección Social

Eventos

Alumnos

Tu opinión cuenta.
Responde estas encuestas

Ayúdanos a mejorar. Completa esta breve encuesta y comparte tu experiencia como egresado de nuestra escuela profesional. Tu feedback es clave para seguir brindando una formación de calidad. ¡Participa ahora!
Encuesta para estudiantes
Encuesta para egresados
Encuesta para docentes

Noticias

Mantente informado sobre las últimas novedades de la Escuela Profesional. Aquí encontrarás actualizaciones sobre eventos académicos, actividades estudiantiles y otros sucesos relevantes.
Inicio de Año Académico 2025
Gestión de la Calidad: Inducción e Implementación de Cartas de Servicio

Próximos eventos

10 Mar
Inicio de Año Académico 2025
10-03-2025
7:00 am
UNSAAC